Entender

Comprender la hipoacusia es el primer paso para poder tratarla. Aprenda más acerca de la hipoacusia y sus causas más comunes, sus efectos y sus tratamientos, para poder tomar una decisión con seguridad y conocimiento de causa.

Tengo hipoacusia

Aprenda más acerca de los diferentes tipos de hipoacusia, cómo pueden afectarle y cómo pueden tratarse.

El mejor tratamiento para la hipoacusia depende de su tipo y severidad. Las prótesis auditivas convencionales pueden ayudar a muchas personas con hipoacusia entre leve y moderadamente severa, mejorando su audición general y permitiéndoles entender el habla en la mayoría de situaciones. Sin embargo, si usted padece una hipoacusia conductiva o una hipoacusia neurosensorial entre severa y profunda, no le bastarán ni siquiera las prótesis auditivas más potentes y avanzadas. En ese caso, una solución implantable puede ser una buena opción.

Hipoacusia conductiva

Este tipo de hipoacusia la provoca un bloqueo en el oído externo o medio. Las prótesis auditivas tienen que aumentar el volumen para obligar al sonido a pasar a través de este bloqueo hasta el oído interno, y ello puede hacer que el sonido se oiga distorsionado y poco claro. Los implantes de conducción ósea Baha® constituyen una solución a largo plazo, efectiva y consolidada para la hipoacusia conductiva. El sistema Baha convierte el sonido en vibraciones, que se envían al oído interno a través del hueso, eludiendo cualquier bloqueo en el oído externo o medio. Se trata de una forma de oír natural y una gran parte del sonido que usted oye cada día, como su propia voz, lo oye en parte a través de este fenómeno. Podrá oír el sonido más claro y con menos distorsiones que con una prótesis auditiva, ya que el sistema Baha elude el bloqueo del oído externo o medio.

Hipoacusia neurosensorial en ambos oídos

A pesar de ser conocida como ‘sordera del nervio’, la hipoacusia neurosensorial no la provocan daños en el nervio auditivo sino en el oído interno o cóclea. Las prótesis auditivas amplifican los sonidos, pero si usted padece hipoacusia neurosensorial de severa a profunda en ambos oídos, la señal amplificada de entrada de las prótesis auditivas puede sonar muy distorsionada. Un implante coclear es una solución a largo plazo, efectiva y consolidada para la hipoacusia neurosensorial profunda. Se trata de un dispositivo electrónico que se implanta mediante una intervención quirúrgica y que elude la parte interna dañada del oído estimulando directamente el nervio. A diferencia de las prótesis auditivas, que solo amplifican el sonido, los implantes cocleares convierten las ondas sonoras en impulsos eléctricos imitando a la audición natural.

Hipoacusia neurosensorial en un oído

Si usted padece hipoacusia profunda en un oído, lo que se conoce como sordera unilateral (SSD), no está solo. Su problema es relativamente común. Puede que haya nacido con ella o que se haya desencadenado más tarde. La SSD dificulta la comprensión del habla con ruido de fondo o la localización de la dirección de donde proceden los pasos, el tráfico o un teléfono que suena. Los implantes de conducción ósea Baha constituyen una solución a largo plazo, efectiva y consolidada para la sordera unilateral. El sistema Baha envía el sonido a través del hueso, desde el oído dañado hasta el oído interno en perfectas condiciones del otro lado. Ello facilita comprender el habla en situaciones ruidosas y reduce la atenuación de los sonidos del lado sordo. Si usted oye bien o tiene hipoacusia leve en su oído bueno, un implante de conducción ósea puede ser una buena solución para usted.

A la hora de considerar las soluciones que podrían ayudarle, es importante tener en cuenta todas las opciones y oportunidades. Un profesional sanitario puede explicarle sus opciones y ayudarle a tomar una decisión con pleno conocimiento de causa. Si aún no tiene a nadie con quien hablar de ello, le podemos ayudar a buscar una clínica o distribuidor local cerca de su domicilio. A la hora de considerar lo que se va a hacer, lo más importante es disponer de toda la información necesaria.